¿Tu perro hace pis y caca en lugares que no quieres? Cuando mi perra África llegó a casa no sabía dónde tenía qué hacer sus necesidades. Quiero compartir contigo 3 estrategias que ayudaron a mi perra a aprender a hacer pis y caca en la calle.
África se había criado en un entorno rural y sin casa. De manera que no había aprendido a no eliminar en casa. Los pises y cacas son un síntoma de diferentes diagnósticos y es importante que un especialista en comportamiento realice una evaluación de tu caso en concreto (hábito incorrecto, marcaje, problema de aprendizaje, etc.).
En problemas de aprendizaje de hábitos higiénicos, es frecuente, que si un perro ha estado en un espacio pequeño, al animal se le ha hecho “sucio”. El cachorro cuando empieza a caminar, se aleja del nido para eliminar. Sin embargo, si el perro no tiene espacio para alejarse porque está en un espacio muy pequeño, eliminará donde duerme y come. Lo que ocasiona un problema de comportamiento.
También, me gustaría compartir contigo una historia muy interesante. Estos años trabajando con familias y sus animales, he aprendido muchas cosas. Una de ellas, fue con una familia que me contó que cuando su pastora alemán se hizo mayor y enfermó, la perra no hacía pis y caca en casa. Sin embargo, por su enfermedad no se podía poner en pie. La mujer no podía con la perra para sacarla en brazos a la calle. De manera que pasaban los días sin eliminar. Esto es peligroso porque puede derivar en infecciones y otras complicaciones. Es verdad, que cuando un perro aprende a eliminar en la calle, generalmente, ya no vuelve a hacerlo en casa, por muchas horas que nos retrasemos en el paseo o si surge algún problema (enfermedad, emergencia…). De manera, que esta familia me explicó que, desde entonces, a todos sus perros les enseñan a hacer pis y caca en la calle pero también en una zona de la casa. Me pareció una reflexión muy interesante y me gusta contársela a las familias con las que trabajo para tomar una decisión antes de enseñar a su perro a hacer pis y caca en un lugar/es determinado/s.
De todas las pautas de tratamiento profesional, 3 fueron las estrategias fundamentales para que África aprendiera a no eliminar en casa:
- No castigar, ni hocicar, ni regañar, ni pegar con el periódico… Ni siquiera cuando lo hacía delante de mí. Por ejemplo, si tú tuvieses la necesidad de ir al baño, aunque alguien te estuviese regañando, es una necesidad fisiológica y tendrías que evacuar. Es mucho más eficaz la siguiente pauta.
- Premiar cuando hacía pis y caca en el lugar deseado. En nuestro caso, cuando África hacia pis/caca en la calle premiaba con elogios y premios mientras lo hacía. Y ahora, le dejo una zona de la casa también por si necesita eliminar, sobre todo, para emergencias como diarreas o si se presenta alguna dificultad.
- Paciencia porque es cuestión de tiempo, normalmente. En el proceso de aprendizaje de África, tuve que limpiar fundas de sofás, camas… Recuerdo una noche de madrugada, que la perra estuvo inquieta. Fui a ver qué pasaba. Abrí puertas a ver qué quería, pero no hacía nada. Al día siguiente, me encontré: la cocina llena de diarrea, la puerta rascada, mordida y ¡un marco de la puerta arrancado! La pobre estaba con diarrea y quería ir a la calle. Fue una señal de que la perra estaba aprendiendo a eliminar en la calle.
En poco tiempo, África aprendió a no eliminar en casa. En cachorros, suele haber una media en torno a los 8 meses aproximadamente para controlar eliminaciones con las pautas adecuadas. Sin embargo, recuerda que cada perro tiene sus características y es necesaria ayuda profesional para tener las pautas personalizadas.
Referencias
– Amat M, Camps T, Le Brench S, Tejedor S. 2016. Manual práctico de etología clínica en el perro. Ed Multimédica, Barcelona, España.
– Fatjó J y Manteca X. 2005. El perro: educación y cuidados. Consulta de Difusión Veterinaria S.L. España.