Las familias con las que trabajo contactan conmigo porque sus perros presentan diferentes problemas de comportamiento. Sin embargo, casi para todas, lo primero de lo que hablamos es de la importancia de utilizar juguetes interactivos y otros elementos para aumentar su felicidad, independientemente del problema.
En las sesiones de trabajo, tanto presenciales como online, chequeo las diferentes áreas de bienestar del animal. De manera que son fundamentales: los paseos (tiempo y diferentes funciones de éstos), la alimentación, el juego de la familia con su perro, el tiempo para los mimos, la relajación, el descanso, el juego del perro solo, socialización con los demás, etc.
Hoy me centraré en los 5 tipos principales de juguetes interactivos para que tu perro se entretenga solo, sea más independiente, combatir el aburrimiento, cansarse mentalmente, aumentar su capacidad de resolución de conflictos y su capacidad de gestionar la frustración y tener una vida más enriquecida. ¡Empezamos!
Juguetes interactivos que se rellenan de comida
En general, recomiendo sustituir el comedero o bowl de comida del perro por juguetes interactivos que se rellenan de comida para enriquecer la vida de tu compañero canino, pero hay muchos tipos diferentes de juguetes que se rellenan de comida.
Os traigo los que más suelo recomendar a las familias que trabajan conmigo:






Juguetes interactivos tipo puzzle
Los juguetes interactivos tipo puzzle son ideales para ir aumentando los niveles de dificultad a nuestros perros.
De esta manera, podremos empezar con un nivel muy sencillo y cuando tu can adquiera la habilidad de resolver uno pasa al siguiente nivel.
Los que más me gusta recomendar son:


Juguetes interactivos para olfatear: alfombras de olfateo
Como sabes, el olfato es el sentido más desarrollado de nuestro perro. Por tanto, potenciar el olfato es muy importante para su bienestar.
Aquí os dejo dos tipos de alfombras de olfato diferentes para vuestro perro:


Juguetes interactivos caseros
Los juguetes interactivos caseros nos abren un abanico de posibilidades enorme para poder jugar con nuestros perros.
Es muy importante que tengas en cuenta que los juguetes caseros solo se recomiendan si tu perro al destrozarlo no se come los materiales que hayáis utilizado.
Aquí os dejo bastantes ejemplos para que podáis poneros manos a la obra:
- Rollos de papel higiénico: Como juguete interactivo puedes reutilizar rollos de papel higiénico doblando los extremos con comida dentro.
- Toalla: Para tener una alfombra de olfateo puedes usar una toalla o manta para tu perro. Para empezar simplemente puedes arrugar un poco la tela y colocar los trocitos de comida encima. Cuando el peludete ya tenga dominado esta parte, puedes hacer un rollito con la toalla poco a poco.Al principio puedes colocar una fila de premios y envolverla con el tejido con solo una vuelta. Te animo a que primero le enseñes a tu perro a cómo conseguir la comida. Puedes empujar con tu mano para deshacer el envoltorio. De lo contrario tu perro lo puede intentar de forma brusca. El objetivo es enseñarle a desenvolver un rollito poco a poco. Cuando tu perro haya aprendido este nivel puedes colocar una segunda línea de premios a continuación y volver a enrollar. Esta operación se repite según tu perro vaya aprendiendo. Al final enrollarás toda la toalla con premios dentro.
- También puedes utilizar cajas, botellas de plástico, etc. y repetir el sistema de esconder la comida.
Juguetes interactivos masticables
Finalmente, la joya de la corona, los masticables. En estudios recientes, se han encontrado que los masticables enriquecen aún más que los juguetes interactivos la vida de nuestros perros.
Sin embargo, es fundamental remarcar que no todos los masticables son para todos los perros, así que asegúrate antes de saber cual es mejor para vuestro caso. Solo este tema sería otro post pero en resumen, hay gran diversidad de masticables y va a depender de cada perro cuál será el más adecuado para él.
Hay masticables que el perro se lo comerá instantáneamente y habrá otros que les llevará bastantes minutos masticarlos.
Te dejo aquí algunos de los ejemplos según su duración general:
- masticables rápidos de comer: patas de gallo, orejas de conejo, etc.

- masticables más duraderos: cueros

En conclusión, si nos ponemos en el lugar de nuestro perro que tiene todo hecho y pasa muchas horas solo, nos aburriríamos mucho y esto es peligroso para su estado emocional y bienestar. Está en nuestra mano hacer su día a día un poco más divertido.
Ya sabes que si tienes cualquier duda sobre el contenido de este post, puedes preguntame sin problema, ya sea sobre los masticables más recomendables para tu perro, sobre niveles de puzzles, como iniciarte al olfateo, etc..
Y por otro lado, si quieres aprender más para hacer lo más feliz posible a tu perro pide cita conmigo.
PD: Este post no es una colaboración con ninguna empresa, todo está basado en mi experiencia y las recomendaciones las hacemos con la finalidad de acercar a los lectores los distintos tipos de juguetes interactivos para mejorar el bienestar de su perro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.