5 tips para mejorar la calidad de vida de tu gato senior

Posted on
Juana
Juana

Me gustaría compartir contigo 5 tips que estoy practicando con Juana para potenciar su bienestar a su edad senior.

Los veterinarios distinguen 3 rangos de edad en gatos mayores:

–        De 7 a 10 años: gato mayor

–        De 11 a 14 años: gato senior

–        Mayor de 15 años: gato geriátrico

El equivalente en edad humana de un gato de 7 años serían unos 44 años en humana. Doce años de un gato serían unos 64 años de una persona. Y un gato con 20 años sería como un anciano de unos 96 años.

A partir de los 7 años comienza el envejecimiento celular. Algunos autores dicen que los signos no se observan hasta los 12 años. Con el paso del tiempo se da un deterioro a diferentes niveles: sentidos (gusto, olfato, visión, audición), órganos, sistema inmunológico, articulaciones (dolor), etc.

A nivel de comportamiento también podemos observar cambios como pérdida de aprendizaje de eliminación en la bandeja de arena, desorientación, mayor demanda de atención, entre otros.

De manera que es recomendable hacer chequeos veterinarios completos anuales y cambiar a una dieta especial para gatos geriátricos. Se puede pensar que al ser mayor al animal hay que dejarle más tranquilo, pero, al contrario, es recomendable prestarle más atención. Proporcionar mayor estimulación para combatir el envejecimiento, aunque con una intensidad moderada.

En gatos mayores, existe la llamada disfunción cognitiva, parecido a un alzhéimer felino. Es un conjunto de síntomas relacionados con la pérdida progresiva de la capacidad cognitiva. Hay gatos mayores que maúllan más de lo habitual sin motivo alguno. Otros parece que se les olvida hacer pis y caca en su bandeja de arena. Algunos gatitos mayores presentan desorientación en la casa. Otros cambian su actividad del día a la noche. Hay abuelillos felinos que demandan más atención a su familia humana y otros se muestran más independientes que antes. Depende de cada gato, de sus gustos y preferencias.

Juana tiene 12 años. Presenta buena salud física y comportamental afortunadamente. Sin embargo, para potenciar su bienestar quiero destacar 5 claves con ella que espero que te resulten útiles para tu gato mayor. Una de las claves, son las rutinas de juego diarias. Juana ha perdido masa muscular así que para que haga ejercicio físico, tenemos 3 rutinas de juego al día. Estas rutinas las ha marcado Juana. Observé cuando ella jugaba y he aprovechado algunos de esos momentos. Otros momentos he respetado que ella siga jugando sola a sus carreras favoritas por la casa. De manera que al medio día, por la tarde y por la noche jugamos con la caña, bolitas de papel de aluminio o juguetitos rellenos de catnip. El juguete favorito de Juana es una caña con un peluche en el extremo. Los juegos que simulan la caza son muy importantes porque permite una conducta natural y necesaria para el felino.

También, me gusta comentar que una buena estimulación olfativa es el aceite esencial de lavanda. Yo vierto dos gotitas en el agua del humidificador. Está demostrado científicamente que este aroma proporciona calma en el ambiente.

El tercer tip con Juana es utilizar juguetes interactivos para obtener una parte de la comida. Desde una torre con orificios (foto) por donde meter la patita para que las bolitas de comida caigan a la base y poder comerlas. A un ratoncito tipo péndulo que al darle con la pata se mueve de un lado a otro y la comida sale por los lados. O incluso abrir una pelota de papel de aluminio con una suculenta albóndiga en su interior. Estos juguetes interactivos es una gran forma de estimular su capacidad cognitiva y prevenir el envejecimiento.

La cuarta clave está siendo proporcionar más zonas de descanso. Ahora Juana duerme más. Así que le he puesto más camitas y a diferentes alturas para facilitar su acceso por si no quiere saltar alto. Una cama que le gusta mucho es una que está cerca de la ventana. Tumbada observa lo que ocurre en la calle y se entretiene mucho mientras está cómoda. También he puesto zonas para descansar en escondites, como por ejemplo, una caja abierta por un lado, una bolsa de papel o abrir una parte del armario. Así puede descansar en más zonas, más accesibles por las diferentes alturas y zonas más tranquilas.

Finalmente, Juana está más mimosa y gracias al teletrabajo compartimos más tiempo juntas. Cuando trabajo en el ordenador Juana se tumba sobre mis piernas y creo que ambas lo disfrutamos por igual. Al pedirme más atención y caricias yo estoy encantada de multiplicar lo que necesite.

Si te gusta alguno de estos tips y quieres incorporarlos con tu gato es muy importante tener en cuenta que los felinos son sumamente sensibles al estrés. De manera, que cualquier cambio nuevo puede ser fuente de ansiedad. Así que lo recomendable es introducir un cambio a la semana como máximo. Si el gato está tranquilo a la semana podrás incorporar otro elemento nuevo. Siempre de forma gradual.

Como siempre esto son recomendaciones generales y he destacado lo que más está ayudando a mi gata. Si tienes dudas de qué le puede ayudar más a tu gato cuenta conmigo, escríbeme.

Referencias:

A %d blogueros les gusta esto: