Capitulo 5: Claves para solucionar problemas entre gatos que conviven en casa

Posted on

 

Lucía tumbada

Fotografía de Andrés López de Fotopets

 

SE VA EL 2019 Y CON ÉL LUCÍA. EN SU HONOR TE EXPLICARÉ CÓMO SOLUCIONAMOS EL PROBLEMA DE QUE LOS OTROS GATOS DE CASA LE ATACABAN. 

Se va otro año y con él nuestra gatita Lucía. Un tumor nos la ha arrebatado. Nuestra gatita enferma desde cachorra ha pasado por todo tipo de patologías. Tenía un herpesvirus en los ojos desde nacimiento y un sistema inmunológico debilitado. Sin embargo, Lucía ha sido muy fuerte. Ha ido superando muchas enfermedades y convivido con el virus. A pesar de sus dificultades visuales se adaptó bien al entorno de casa sin chocarse ni tropezarse. Si alguna vez detectaba algo nuevo lo tanteaba con sus patitas delanteras. Ha luchado hasta el final como una auténtica campeona.

El virus no se contagió a los otros miembros peludos de la familia. Cuando Lucía llegó a casa ya vivía Sumi y se llevaban bien. Pero cuando llegó Juana, al poco tiempo, empezaron los ataques hacia Lucía. De manera, que en honor a Lucía te explicaré este problema entre gatos y cómo lo solucionamos.

 

¿Cómo puedes saber si tu gato sufre agresión de los otros gatos de casa?

Recuerdo que los ataques solían suceder en el otro extremo de la casa donde estábamos los humanos. Solía ser Juana quien iba a buscar a Lucía y Sumi se sumaba. Lucía estaba tranquila y de repente Juana corría hacia ella. Le daba con la pata. Luci solía agazaparse, bufaba y si el ataque no paraba huía corriendo. Los gatos estaban castrados excepto Lucía debido a su problema inmunológico.

 

¿Por qué un gato ataca a otro gato de la familia?

Los problemas de comportamiento son multifactoriales, es decir, influyen muchos factores y no siempre tenemos toda la información de los animales. Podría influir una falta de socialización, experiencia traumática, heredabilidad, cambio de olores, separación, territorialidad, etc. En este caso, se observó que cuando Sumi ya no estaba con nosotros, Juana estaba más tranquila con Lucía.

 

Claves para solucionar este problema de comportamiento felino

En cuanto se repitieron los ataques empezamos a trabajar para solucionar este problema de comportamiento entre gatos para evitar que empeorase la situación. En nuestro caso algunas de las claves del tratamiento fueron:

  1. El castigo empeora los problemas de conducta de manera que no se utilizó. Numerosos científicos argumentan los inconvenientes del castigo como aumento de la ansiedad y se intensifica la agresividad. Chistar, gritar, lanzar un objeto o agua es considerado como castigo por el animal igualmente y, por tanto, no recomendado por profesionales.
  2. Pero sí separamos a los gatos en dos zonas diferentes de la casa. En una zona estuvo Lucía y en la otra zona de la casa se quedaron Juana y Sumi. A lo largo de las semanas seguimos el protocolo de re-introducción. En estos casos se recomienda consultar a un especialista en comportamiento.
  3. Añadimos feromonas sintéticas (comentadas en el capítulo 4).
  4. Para nosotros otra de las grandes claves fue no forzar a los animales y dejar tiempo en cada fase (mínimo 2 o 3 semanas por fase). El ritmo lo marca cada animal.

Afortunadamente, el problema se solucionó y los 3 gatos volvieron a convivir en casa con tranquilidad. La ciencia de la etología es eficaz y ayuda a muchos animales. Lucía afortunadamente solo sufrió este problema de comportamiento y era la que más disfrutaba del enriquecimiento ambiental (ya lo explicaré en otro capitulo). Gatita enferma, gatita luchadora, siempre estarás en nuestros corazones y seguirás protagonizando este blog. Te queremos.

 

Referencias:

– Amat M, Camps T y Le Brench S. 2017. Manual práctico de etología clínica en el gato. Ed Multimédica, Barcelona, España.

 

  • Share
A %d blogueros les gusta esto: