Fotografía de Andrés López de Fotopets
Cuando tu gato te ve, ¿bufa, grita y/o araña? La siguiente información es importante para ti.
¿Qué se considera agresividad felina? Gruñir, bufar, arañar y/o morder. Estas conductas se observan en el gato cuando se asusta de su familia, entre otros problemas. Simplemente cuando el gato ve a la familia, se acerca, le cepillan o regañan. El felino puede huir, esconderse o atacar.
Generalmente el gato se agacha, coloca las orejas hacia atrás, esconde la cola, bufa, gruñe y/o grita.
Hay distintos tipos de conductas agresivas felinas hacia su familia: por miedo, juego inapropiado, redirigidas, falta de tolerancia a la manipulación, maternal, etc.
Dentro de la agresividad felina por miedo a su familia puede haber distintos factores:
- falta de socialización: si entre la 2ª y 7ª semana el gatito no se ha podido acostumbrar de forma agradable a relacionarse con personas.
- experiencias traumáticas: como castigos físicos o maltrato.
- aprendizaje: si el gato aprende que con la agresividad la persona no se acerca, lo hará en otras situaciones similares en las que tenga miedo. También con otros animales o personas que no conozca.
- padres del gato con miedo: el miedo se hereda de padres a hijos.
Antes que nada es importante que el veterinario examine bien a tu gato para descartar cualquier causa médica. Varios problemas de comportamiento están relacionados con problemas orgánicos.
Es fundamental la valoración de riesgo de un especialista en comportamiento.
Hasta que te pongas en manos de un especialista lo recomendable sería:
- No castigar al gato, es decir, no regañar, chistar, apartarle o elevar la voz porque puede empeorar la situación.
- Evitar aquello que le asusta al gato, por ejemplo, si es acercarse a él, se podría esperar a que sea el gato quien quiera iniciar la interacción.
- Observar la comunicación felina puede ayudar al punto anterior. Si observas que tu gato se agacha, echa las orejas hacia atrás, se dilatan las pupilas, bufa… Serían indicadores que tu gato no está cómodo.
En resumen, si tu gato te ataca habría que valorar si es por miedo u otra causa. Por ello es importante que consultes a un especialista en comportamiento. Mientras es recomendable que no castigues a tu felino, observa su lenguaje y evita las situaciones que desencadenan el problema.
Es importante la valoración de un especialista en comportamiento, escríbeme.
Referencias:
- Amat M, Camps T y Le Brench S. 2017. Manual práctico de etología clínica en el gato. Ed Multimédica, Barcelona, España.
- Bowen J, Heath S. 2005. Behaviour problems in Small Animals. Practical Advice for the Veterinary Team. UK: Elsevier Saunders.
- The Legacy of Dr. Sophia Yin
Debe estar conectado para enviar un comentario.