Cuando tu perro escucha un petardo, ¿se esconde, tiembla, llora? Sobre todo en distintas fechas festivas, los perros con miedo a fuegos artificiales lo pasan muy mal. Pero no es exclusivo de esa época del año porque también los escuchamos por ejemplo, en fiestas o eventos deportivos.
Por desgracia, cada vez me encuentro con más frecuencia en la consulta perros con fobia a los petardos que después de dichos eventos lo han pasado tan mal que se pasan meses sin querer salir a la calle. Perros que han aprendido a hacer pis y caca en la calle pero al no poder salir por miedo aguantan días sin orinar, lo que incluso genera infecciones.
En este artículo, exploraremos cómo puedes ayudar a tu peludo a superar su miedo a los petardos y vivir una vida más relajada y feliz. ¡Empezamos!
¿Cómo se si mi perro tiene miedo a los petardos?
Como ya sabrás el miedo es una respuesta emocional habitual ante una amenaza que ayuda a la supervivencia desde un punto de vista biológico.
Por otro lado, cuando la situación es percibida como amenazante cuando no lo es y el miedo es tan desproporcionado que no ayuda a la adaptación o supervivencia estamos ante una fobia.
Los signos que podemos observar en el animal son: cuerpo hacia atrás, orejas gachas, pupilas dilatadas, jadeo, salivación, temblores, esconderse y/o no comer ni beber.
Por ejemplo, mi perra África abrió muchos los ojos, lloraba, temblaba la primera vez que escuchó la traca de Fin de Año. Afri se crió en una selva de Senegal hasta el primer año de vida. Por tanto, no había oído algo parecido nunca. No estaba acostumbrada y se asustó mucho. Pero no fue un miedo de que se asustara y se le pasara. Su respuesta fue muy intensa y le duró tiempo después aunque la traca acabó.
¿Cómo puedes ayudar a tu perro si tiene fobia a los petardos?
Te voy a compartir lo que hice con Afri y espero que te sirva de ayuda. Esperé a que terminaran las fiestas navideñas. Esto es importante porque es recomendable que para empezar la terapia mientras se eviten los petardos. De lo contrario, lo que avanzas con el tratamiento lo retrocede al escuchar un petardo mientras. De manera que empecé a enseñarle una variedad de juegos que le sirvieran después como herramientas terapéuticas para gestionar mejor su respuesta al escuchar fuegos artificiales.
Una vez que aprendió bien esos juegos y los disfrutaba empecé a introducir los sonidos de petardos muy poco a poco. De manera que al principio casi no lo escuchaba ni yo. De manera que gracias a los juegos le ayudaran a acostumbrarse a los ruidos progresivamente.
Le enseñé juegos tanto de forma calmada como, todo lo contrario, muy ruidosos.
Lo trabajamos durante todo el año para estar preparadas para las navidades. Además, consulté a un compañero etólogo veterinario para tener ayuda de un psicofármaco.
El primer año fue muy bien y Afri prefirió el juego ruidoso. El segundo año ya no necesitó la ayuda del psicofármaco y eligió el juego relajado. El tercer año escogió simplemente estar a mi lado y le brindé mi apoyo como siempre.
Por esta razón, creo que es importante enseñar a nuestros perros varias herramientas para que puedan escoger la que más le ayuda en un momento concreto.
Esto es el esquema personal de África. En general, puedo recomendar que no regañemos a nuestros perros en estos momentos tan estresantes sino que le brindemos nuestro apoyo. ¿Sabías que el miedo no se refuerza? Por eso puedes consolar a tu perro cuando se asuste. Todos lo agradecemos.
Además, es fundamental evitar lugares donde tiran los fuegos artificiales porque nuestro perro se asustará más y no es nada ético. Al contrario, evítalo. Tengo familias que se van al campo estas fiestas por este motivo. Y después lo trabajan poco a poco al comenzar el año.
Es fácil, ponte en el lugar de tu perro y piensa cómo te gustaría que te ayudase tu familia.
Si necesitas más ayuda, cuenta conmigo.