CAPÍTULO 3: “¿CÓMO PRESENTAR NUESTRO NUEVO PERRO A LA FAMILIA HUMANA Y PERRUNA?”

Posted on

Manoli, Dexter, Lucía, Mariano, Sumi, Chispi, África, Juanita y Mónica.

Fotografía de Andrés López de Fotopets

Estos son los pasos que seguimos para presentar a mi perra África a mi familia humana y perruna. Hay que tener en cuenta que África tiene miedo a los desconocidos.

1.Permitir que el perro vea, huela a la persona a presentar y si se acerca tranquilo premiar. Cuando vi a África por primera vez en España fue en el aeropuerto, estaba en el transportín acompañada de dos amigos, Denis y Bob. Desde lejos la llamé y enseguida me miró y movió el rabito relajadamente. ¡Después de unos meses sin vernos se acordaba de mí! Me acerqué poco a poco, me olió, movió el rabito de forma relajada y le di chuches a través de la puerta del transportín. La perra llevaba una correa ajustable y abrimos la puerta del transportín. Al salir me comió a lametazos y yo a besos. ¡Fue un momento muy emocionante después de todo lo que habíamos pasado!

Para presentar a África, que tiene miedo de las personas desconocidas, a mi madre dejamos que fuese la perra la que quisiese ir hacia ella y no al revés para no presionar. Mi madre se agachó y le ofreció un premio. África estaba muy contenta, se acercó sin problemas, cogió el premio y se dejó acariciar como si la conociese de toda la vida.

_____________________________________________________________________
Es importante dejar al perro que quiera acercarse
a las personas de la familia y no al revés para no presionar
_____________________________________________________________________

El siguiente paso fue entrar al coche con la perra. Primero dimos un paseo por una zona ajardinada, estuvo oliendo, caminando e hizo pis y caca. Después teníamos preparado el asiento trasero del coche con el adaptador al cinturón de seguridad y arnés canino. En mi opinión, creo que la perra estaba tan emocionada que entró bien al coche con premios, le pusimos el arnés y fue todo el viaje hasta casa tumbada y apoyada sobre mi madre.

2.En casa preparar previamente a la llegada del perro zonas separadas para los animales. Una vez en casa, habíamos preparado anteriormente a los animales en diferentes sitios para que no se viesen aún. Los gatos estaban en su zona preferida y el bulldog en otra habitación. De manera que pudimos entrar sin que África viese a su nueva familia peluda. Le enseñamos el resto de la casa para que se fuese adaptando y nos fuimos a dormir porque era de madrugada.

_____________________________________________________________________
Si el perro se acerca a la persona es bueno ofrecerle
un premio colocando la mano por debajo.
_____________________________________________________________________

3.Más tarde presentar a los otros perros en la calle progresivamente. Al día siguiente, nos fuimos de paseo a la calle con África para presentarle a los perros de la familia, Dexter y Chispi. Empezamos con Chispi porque es muy sociable. Paseamos con mucha distancia entre ellas para que se fuesen viendo. Les dejamos oler los pises de la otra. Las perras se miraban de vez en cuando, seguían tranquilas e íbamos premiando con elogios. Poco a poco nos fuimos acercando y elogiando los acercamientos positivos. Así sucesivamente hasta que se pudo producir el contacto. Es más recomendable en estas situaciones premiar con elogios porque la comida puede provocar enfrentamientos entre los perros. África estaba un poco asustada pero Chispi quería jugar con ella. África se fue relajando y al final terminaron jugando.

Un poco más tarde, dejamos a Chispi en el recinto de perros, y le presentamos a Dexter. A Dexter no le suele gustar los perros desconocidos así que fuimos con precaución. Sin embargo fue África quien se asustó del bulldog francés así que nos separamos. Paseamos un tiempo y volvimos a repetir más despacio. Si la presentación no hubiese sido posible habría tenido que tratar dicho problema. Sin embargo, al segundo intento el encuentro fue positivo, se olieron y estuvieron tranquilos. De manera que soltamos a los tres perros, de uno en uno, en un recinto para que jugasen.

Después del paseo fuimos a casa y afortunadamente los 3 perros continuaron tranquilos. Actualmente los tres se llevan fenomenal: juegan, comen, duermen juntos, se lamen entre ellos, etc.

_____________________________________________________________________
Presentamos a los perros en la calle para que se viesen y oliesen progresivamente
_____________________________________________________________________

4.Presentar al resto de la familia poco a poco. Hay que dejar que sea el perro el que quiera acercarse si tiene miedo. Cuando mi hermano vino a casa seguimos el mismo protocolo que con mi madre, él no fue hacia la perra sino que dejó espacio y tiempo para que África le viese y oliese. Hasta que pasados unos minutos la perra se atrevió a acercarse y entonces mi hermano, colocado de lado a la perra, le ofreció tranquilamente un premio con la mano por debajo. África le cogió el premio muy despacio. Esto se repitió varias veces hasta que la perra se acercó más y pudo acariciar por la zona de sus hombros. Con las siguientes visitas de mi hermano él se convertía en alguien conocido para África y de la familia. Los saludos se transformaron en alegría y pedir caricias. Por otro lado, la presentación de África a los gatos de la familia requiere el espacio de otro capítulo: “¿Cómo presentar a tu nuevo perro al gato/s de casa?”.

Por tanto, las estrategias fundamentales de África para conocer a su nueva familia humana y perruna fueron: no forzar sino dejar a la perra que se acercara poco a poco y premiar. Para presentar a los animales es bueno dejar un tiempo de adaptación hasta la presentación. Si África hubiese conocido a Dexter de primeras en casa podríamos haber tenido un problema. Después, durante la convivencia es importante dedicar la misma atención a todos los miembros de la familia peluda (elogios, juego, caricias, paseos…) Espero que esta información te sea de ayuda.

 

Referencias:

  • Amat M, Camps T, Le Brench S, Tejedor S. 2016. La llegada de un nuevo miembro a la familia. En: Amat M, Camps T, Le Brench S, Tejedor S. (Ed) Manual práctico de etología clínica en el perro. Ed Multimédica, Barcelona, España, 45-49.
  • Overall KL. 2013. Protocol for the introduction of a new pet to other household pets. En: KL Overall (Ed) Clinical Behavioral Medicine for dogs and cats, 2nd St. Louis:Elsevier, 771-774.

 

  • Share
A %d blogueros les gusta esto: