¿Tu perro no quiere entrar en el coche? ¿Lo pasa muy mal cuando viaja en él? ¿Se asusta, jadea, tiembla, vomita? Necesitas llevar a tu perro en coche porque le tienes que llevar al veterinario, de vacaciones o de fin de semana, pero, ¿el animal lo pasa muy mal?.
¿Por qué tu perro tiene miedo al coche?
Muchas familias me han pedido que les ayude con el miedo de su perro al coche y, sobre todo, en verano. Es importante tratar este problema con tiempo porque se requieren meses de trabajo. Por ejemplo, ¿tienes miedo a volar en avión? No sería posible gestionar tranquilamente ese miedo una semana antes del vuelo. Habría que trabajar con un psicólogo mucho tiempo antes. Con los perros es muy parecido.
Es fundamental averiguar la causa del malestar del perro en el coche. Hay perros que su problema es que se marean, pero no tienen miedo, por ejemplo. En estos casos es importante consultar a tu veterinario que te podrá recomendar la medicación más adecuada. A mi perra África le sucedió esto cuando empezó a subir en coche. Recuerda, rechaza la acepromacina (Calmivet) porque puedes observar a tu perro tranquilo aparentemente, pero por dentro el animal está sufriendo igualmente y sin poder moverse. Tiene que ser una sensación horrible.
A África también le ayudó mucho que alguien fuera detrás con ella por el apoyo y por estar más estable, se movía menos en la parte trasera del coche. En los primeros viajes su veterinario le recetó Cerenia. Además hice viajes muy cortos al principio y los fui alargando conforme la observaba más tranquila. También me encargué de que los destinos fueran agradables para África. En cambio una fobia a viajar en coche se trata de diferente forma.
Otra opción es que tu perro no se maree, pero tenga mucho miedo al coche. Tal vez no se acostumbró de pequeño o tuviera una mala experiencia con el vehículo. Estos son algunos de los factores que tenemos que valorar los especialistas en comportamiento en la primera entrevista con la familia.
¿Cómo puedes saber si tu perro tiene miedo al coche?
Estos son algunos de los signos de miedo: las pupilas muy grandes, que mira a otro lado, jadea, saliva mucho, el cuerpo y orejas dirigidas hacia atrás, rabo entre las patas. Hay perros que pueden llegar a hacerse pis o caca encima de miedo. También hay canes que en cuanto reconocen el camino hacia el coche ya no quieren ir y se tumban o quieren ir en otro sentido.
¿Qué hacer para que el perro no tenga miedo al coche?
Una vez que en consulta identifico ansiedad, miedo o fobia al coche empezamos a trabajar con el perro. Podrías pensar: «si mi perro tiene miedo al coche entonces voy a montarle en coche todos los días para que se le pase». ¡Cuidado! De pequeña cuando me enseñaron a nadar, yo tenía miedo a una piscina tan grande donde no podía defenderme. ¿Qué hizo el profesor? Lanzarnos a los niños a la piscina. ¿Te ha pasado? Yo creía que me ahogaba, que me moría. La sensación fue horrible. Afortunadamente todo esto ha avanzado hacia una educación con respeto y ética. Con los perros es parecido, aunque sigue siendo nuestra lucha diaria solicitar un trato ético a los animales.
Así que, importante, vamos a evitar que el perro lo pase mal en el coche hasta que le enseñemos las herramientas que necesite para gestionarlo bien. Una vez que le enseñamos estas técnicas de forma divertida y disfrutando, lo iremos aplicando al coche cuando el perro esté preparado.
Poco a poco. Siempre lo digo, el ritmo lo indica el perro. De manera que en una sesión tal vez juguemos en presencia del coche y no más, si el perro así lo indica. Otro día, tal vez ya podamos hacer algún juego implicando el coche. Todavía ni hemos encendido el motor. De manera que progresivamente significa el tiempo que necesite cada perro. Es importante que no corramos y en dos semanas no estar ya dando una vuelta con el coche a la manzana. Recuerda el ejemplo de miedo a volar, ¿en dos semanas de terapia ya estarías preparado/a para dar una mini vuelta en avión?
En todo este proceso vamos a ponernos en el lugar del animal, comprenderle, observar su lenguaje canino para entender lo que nos indica en cada momento y sobre todo apoyarle en este proceso.
Con el tiempo, cuando el perro ya esté preparado para viajar en coche ten en cuenta su seguridad. Yo utilizo con África un arnés que superó los test de colisión en caso de accidente de tráfico. Lo puedes ver en la foto. En estos tests prueban diferentes tipos de arneses y los testean en caso de colisión. Resulta impactante ver los tests y como muchos arneses se rompen en el impacto. Si quieres verlo y leer más del tema te comparto este interesante enlace. Yo lo conocí gracias a mi amiga Bárbara y aunque sea un arnés no barato creemos que merece la pena invertir en la seguridad de nuestros perros.
En resumen, es muy habitual que nuestros perros lo pasen mal en el coche. Así que es importante ponerse en manos de un profesional para valorarlo y trabajar con las pautas más recomendables para vuestro caso. Lo mejor que puedes hacer hasta que se empiece a tratar, es evitar que tu perro viaje en coche para que no lo pase mal y no empeore. Si quieres saber más contacta con un especialista en comportamiento.
Si no quieres perderte nuestro blog, ¡suscríbete!