¿Tu cachorro te muerde? ¿Tienes las manos, brazos y piernas llenas de señales? ¿Le regañas y no te entiende? ¿Le apartas y te muerde con más fuerza?
Hace poco ha llegado tu cachorro a casa. Te enamoraste de él desde el primer instante. Por otro lado, compruebas que también hay que enseñarle ciertas cosas (hacer pis y caca donde queráis, quedarse solo tranquilo, no destrozar, etc.). Otra de ellas es que no os muerda. Caminas por casa y te muerde los pantalones o las piernas. Si tienes niños y juegan corriendo, el cachorro va detrás mordiéndoles. Si estás quieta/o haciendo algo, el cachorro viene y te muerde. Le dices que “no” pero te sigue mordiendo. Además, los cachorros tienen esos dientes finos como agujas que hacen un daño y señales características.
En segundo lugar, ¿por qué muerde un cachorro? No te quiere hacer daño. Al igual que los niños exploran su entorno a través de las manos, los perros lo hacen con la boca. Aquellos cachorros que hayan podido estar con su madre y hermanos hasta los dos meses habrán aprendido en la mejor escuela. De manera que será más sencillo para los humanos que les sigan enseñando. Los cachorros que no han tenido esta suerte, necesitarán más tiempo con sus profes humanos. Y es muy importante que el cachorro aprenda a controlar la fuerza de su boca.
Como suele ocurrir en comportamiento, hay varias causas que explican una conducta. En este caso de cachorros que muerden, además, podría influir el temperamento de los padres, la raza, la propia personalidad del cachorro, entre otros.
En tercer lugar, ¿qué puedes hacer para que tu cachorro no te muerda? Depende de la situación en la que se den estos mordisquitos de cachorro:
- En general, el movimiento (cuando caminamos, barremos o los niños corren) es una gran atracción para el cachorro para jugar mordiendo. De manera que es recomendable dirigir esa mordedura a uno de sus juguetes, en lugar de nosotros. Puede ser una pelota, mordedor, peluche o masticable, por ejemplo. Enseñar al cachorro a jugar con nosotros a través de un juguete es muy importante en esta fase porque empezaremos a cuidar la relación entre nosotros. Y sin necesidad de regañar.
- Los masticables o juguetes que se rellenan de comida son útiles para que el cachorro aprenda en algún momento del día a jugar solo tranquilo mientras la familia está con sus actividades o fuera de casa.
- Por otro lado, si estás parada/o, mientras comes o lees un cuento a los niños, y el cachorro viene a morderos puede estar pidiendo atención o juego. Si, por ejemplo, vais a comer y tu cachorro tiende a morderos en ese momento, es recomendable adelantarse y dejar su comida en sus juguetes rellenables. En cambio, si es por la noche y quieres ver tranquilamente algo o es el momento de lectura de un cuento a los niños, es interesante integrar al cachorro en esa actividad con una tarea muy recomendable: los masajes de relajación y mimos. Esto te permitirá compartir el mismo espacio, calma y cariño.
- Si tu cachorro es especialmente activo, le puede ayudar tener unos horarios para las diversas actividades del día (comida, paseos, juegos, etc.). Esto le tranquilizará porque sabrá qué va a ocurrir cada día. Además, necesitará realizar ejercicio físico, juegos cognitivos, educación básica o ciudadana y aprender a calmarse.
En resumen, cuando un cachorro muerde, generalmente, es su forma de conocer el mundo, pedir algo o jugar. Es importante enseñarle desde pequeño. Depende de la situación en la que se dan las mordeduras podrás gestionarlo de una forma u otra. Así que es importante saber por qué te está mordiendo. No es necesario castigar. Recuerda se consigue más por las buenas que por las malas. Además vuestro vínculo se fortalecerá.
Como suelo decir, depende de cada individuo. Así que si necesitas ayuda cuenta conmigo. Te recomiendo los cursos de cachorros que hacemos porque son muy completos, prácticos y es la mejor prevención para que tu perro adulto sea lo más feliz posible. Apúntate al curso de cachorros.