¿Cómo ayudar a un perro que tiene miedo a todo?

Posted on

Acaba de llegar tu perro a casa. Es una gran alegría. Sin embargo, observas que el perro tiene miedo a todo: calle, personas que no conoce, otros perros e incluso de ti y tu familia. Cuando un animal tiene los 3 grandes tipos de fobias (ruidos, personas y perros) se le llama miedo generalizado, síndrome de privación o kennelosis.

CASO REAL: UN BEAGLE DE EXPERIMENTACIÓN

Recuerdo que el primer caso que vi de este tipo fue cuando estaba acabando mis estudios en el Máster en Etología de Animales de Compañía en la Universidad Autònoma de Barcelona. Una familia regresaba al hospital de la Facultad de Veterinaria. Tenían un Beagle con miedo generalizado. Ya habían estado en consulta. Sin embargo, les resultaba muy complicado sobrellevarlo.

Es duro para algunas familias ver que el perro vive debajo de la cama durante el día y solo se atreve a salir por la noche, cuando todos duermen, a beber y comer. Este perro procedía de un laboratorio de experimentación. Solo había vivido en una jaula y el poco contacto que tuvo con algunos humanos fue para hacerle pruebas. No conocía el exterior. No había tenido contacto con otros perros. 

De manera que la familia venía a la facultad para solicitar su eutanasia. Afortunadamente, el hombre que trabajaba en recepción escuchó la historia y dijo que se lo quedaba él y su familia. A ellos no les importaba, tenían una casa con jardín y harían todo lo posible para que el animal tuviera la mejor calidad de vida posible. 

Esto no quiere decir que solo tienen miedo generalizado los perros de experimentación. Desgraciadamente en consulta también lo he visto en perros que solo se han criado en el campo y al tener que vivir en la ciudad lo pasan muy mal. 

Hay otros perros que tienen miedo a casi todo, no a todo. Por ejemplo, a su familia se acostumbra más rápido o si el animal ha tenido contacto con otros perros no los tiene miedo. 

Algunos de estos perros no quieren salir a la calle y el tratamiento hay que hacerlo en su hogar. Esto implica que tiene que tener un lugar para hacer pis y caca en casa. 

¿CÓMO PUEDES SABER SI TU PERRO TIENE MIEDO?

El miedo suele ser llamativo porque la postura corporal del perro suele dirigirse hacia atrás. Puede agachar la cabeza, las orejas se orientan hacia atrás, baja el lomo, algunos encorvan la espalda, mete el rabo entre las patas y patas traseras más flexionadas. Además las pupilas suelen estar dilatadas, saliva mucho, puede jadear, temblar e incluso se puede hacer pis o caca del miedo.

Perro en una posición corporal de miedo

Estos signos son una alarma y te recomiendo que contactes con un especialista en comportamiento por una universidad para que os ayude. Te dará recomendaciones en función de si es miedo o fobia. 

¿Mi perra África tuvo miedo generalizado? Si ya conoces la historia de mi perra África, cuando llegó a España tenía miedo de los ruidos en la calle, personas y perros efectivamente. Afortunadamente, a mí ya me conocía, rápidamente cogió confianza con mi familia humana y peluda. En unos meses se acostumbró a los diferentes ruidos de la calle. Nos ha llevado más tiempo trabajar el miedo a otros perros y personas.

¿POR QUÉ TU PERRO TIENE ESTE MIEDO?

Como explico generalmente, en comportamiento influyen muchos factores. Podría ser que los padres del perro tuvieran este problema de comportamiento. El miedo es de los caracteres de conducta que más se hereda (genética).

Por un lado, si de cachorro no había tenido experiencias agradables con diferentes estímulos es muy probable que aparezcan miedos (socialización). Por otro lado, puede suceder que el perro tenga una experiencia negativa en la vida adulta como, por ejemplo, que le tiren un petardo muy cerca o que otro perro le ataque. 

En consulta, lo que más me he encontrado son perros que se han criado en el campo y cuando les adoptan pasan a vivir en la ciudad a la que no están acostumbrados y le asusta mucho como le pasó a mi perra África. 

¿CÓMO PUEDES AYUDAR A TU PERRO CON MIEDO A TODO?

El miedo generalizado canino suele provocar en la familia humana mucha frustración porque queréis ayudar al perro, intentas muchas cosas y llega un punto que ya no sabes qué hacer.  

Lo primero que suelo recomendar es ponerse en el lugar del perro. Si nosotros nos hubiéramos criado en el bosque y luego nos tocase vivir en la ciudad nos asustaríamos mucho. Esto se comprende muy bien en la historia de Marcos Rodríguez Pantoja, uno de los niños salvajes, en España. Este niño se crió entre lobos en Sierra Morena. Cuando le encontraron y lo llevaron al pueblo estaba aterrorizado y le ha costado mucho adaptase el resto de su vida.

De manera que es fundamental la empatía. También requiere paciencia porque tratar los miedos lleva mucho tiempo. Yo tuve fobia a las analíticas de sangre por experiencias traumáticas de niña y todavía necesito de técnicas de relajación para gestionarlo.

Por otro lado, no castigar. Tal vez en algún momento de desesperación pueda despertarse la ira pero piensa que solo lo va a empeorar más. Respira.

Un punto muy importante. Si tu perro tiene miedo a todo, que lo lleves a un lugar con más gente o ruido solo provocará que empeore más porque será otra experiencia traumática añadida. Al contrario, hay que evitar aquello que le de miedo para que no empeore más. Si eso implica que no le puedas pasear por la calle, acondiciona un lugar donde pueda eliminar en casa. Si al principio tenéis que vivir con mucha distancia, sin acercarte al perro, será lo mejor que podrás hacer para ayudarlo. Estas medidas son temporales mientras aprendéis herramientas para gestionarlo mejor.

Son casos complejos en los que se recomienda especialmente la ayuda profesional. Cuenta conmigo. Os enseñaré herramientas para gestionar mejor el miedo y mejorar vuestro bienestar. 

Si antes prefieres conocernos anímate a venir a nuestras rutas de montaña con grandes beneficios para tu perro y para ti. O si eres más de estar en casa, cuenta con nuestras sesiones online de relajación AFRICAlm, una de las grandes bases para aprender a gestionar miedos. 

Si quieres saber más no te pierdas este vídeo:

  • Share
A %d blogueros les gusta esto: